
Para celebrarlo retiramos todos los Tàpies (y algún Botero que nos han colado también) de las calles y colocamos en su lugar fragmentos de la instalación del artista checo David Cerný que tanto ha gustado a la burrocracia europea.
http://www.publico.es/internacional/190666/artista/checo/engana/ue/obra/repleta/cliches
Y es que los checos se las traen. Y los poetas, ni te cuento. Para muestra, como se dice, un botón, mejor aún, una camisa entera. Gracias a Vicente Luis Mora conozco a este joven poeta aragonés, Guillermo Molina, "gamberro pero con talento", capaz de escribir, sin saberlo, el himno fundacional de Carcelona pf.
http://vicenteluismora.blogspot.com/2009/02/epilirica-o-salvese-quien-pueda.html
EUROPA
La madre que parió a los Gabachos
Era tan sólo una especie de Britney Spears en la Casa de la
Pradera
Que inocentemente cantaba a la venida de la primavera
Hasta que se vino Zeus sobre ella y la preñó
Oh Europa, tantas veces te he mentado en los últimos dos años
Que no cantar ahora tu Historia supondría un gran daño
Para tu honor y para el riñón de los múltiples juglares maños
Que afinan sus cuerdas en cada botellón
Os diré, Oh Europeos, que de una misma madre nacimos todos
Y de una misma violación (aunque ya afirmara Heródoto
Que fue más bien consentida y ya Ovidio que el coito
Resultó placentero, como no podía ser de otro modo
Tratándose de un toro
Que se llamaba Zeus, Dios de los Dioses, incluido el Cristiano?
Y vaya corrida, Oh Europa, una corrida sin sangre
Que ni Jesulín ni Espartaco ni Ortega ni Gasset
Con sangrientas espadas igualaron (aunque ya Jenófanes
Afirmara que el de Ubrique consiguió algo semejante
A aquella gran corrida de la cual engendraste
Siete veces siete hijos de una vez
Oh Europa, larga es la Historia de tus 27 hijos
(Sí, ya sé, 7 x 7 = 49, pero es que en el camino se quedaron
La hermanita pequeña, Utopía, que murió al nacer por falta de peso
Los 7 hermanos soviéticos, que murieron de stalimiento
Los 7 hermanos itálicos, que murieron de englutimiento
Y los 7 hermanos magiares, que desaparecieron
En un truco de magia de los siameses Austro-Húngaros
(Que por traviesos fueron luego separados
Lo mismo que los Checo-Eslovacos
Y hay quien lo busca
Con Reino-Unido
Bielo-Rusia
Y Chipre
Oh Europa, qué traviesotes fueron tus 27 hijos
No tengo más remedio que calificarlos como
Malos, malos y malos
Que no se hace eso de Guerrear mundialmente en casa
Como si no hubiera espacio ahí afuera
Para jugar con vuestros trapitos de colores
Pero al fin, Oh Europa, tus 27 hijos están unidos
En una Unión que deja a Dios desfasado
Pues Dios era Uno y era Trino
Y Europa es veintisiete y es Una
Y Grande y Libre y Líbranos Señor
de la Amenaza Extranjera
Oh Europa, sé que te duele cuando a la Unión de tus hijos
La llaman excluyente, como si no trataran por igual a cualquiera
Que tenga una buena suma de Dinero
Oh Europa, también te duele cuando a la Unión de tus hijos
La llaman racista, como si no aceptaran por igual
El Dinero negro, incluso el Muy Negro
Por estas virtudes, Oh Europa, canto tu Gloria
Y canto la Gloria de tus Grandes Hijos de Europa:
Oh Italia, con tu sentido del humor tan patente
Que reeliges a un payaso como Presidente
Oh Grecia, cuna del sufragio universal
Mente restringido a mujeres y esclavos
Dime, Guillermo, Grecia está lejos de casa?
Oh Rumanía, el único de los hermanos
Que cada vez tiene a menos rumanos
Oh Turquía, ah no, Turquía no
No pasaste la prueba del algodón
Dime, Guillermo, Rumanía y Turquía, están lejos de casa?
Oh Alemania, que nos llenas Mallorca
De rojos camarones y de enormes Teutonas
Oh Bélgica, ahí estuvieron El Camarón de la Isla y los Pecos
Y desde entonces exigen la independencia los Flamencos
DIme, Guillermo, Alemania y Bélgica, están lejos de casa?
Oh Francia, qué más podría decir de ti
Me remito a la Franciada y a mis abogados
Dime, Guillermo, Francia está lejos de casa?
No, está cerca, muy cerca, pero seamos prácticos
Y evitemos problemas burocráticos
El desembarco
Será esta vez en las playas de España
Dime, Guillermo, España es nuestra casa?
Y así es como continúa la historia
De un barco que bordea tan rápido
La tierra que al fin ha visto ponerse el sol
No hay comentarios:
Publicar un comentario